top of page
Buscar

Aprueba LXIII Legislatura Ley Estatal de Cambio Climático

Foto del escritor: DiputadosMorenaSinaloaDiputadosMorenaSinaloa

El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó este jueves por mayoría la Ley de Cambio Climático para el estado de Sinaloa, armonizando la legislación local con la Ley General de Cambio Climático expedida por el Congreso de la Unión el 6 de junio de 2012, derivada de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de protección al ambiente, desarrollo sustentable, preservación y restauración del equilibrio ecológico.


Esa ley, conforme el mandato constitucional, garantiza el derecho a un medio ambiente sano y dispone la concurrencia de facultades entre la federación, los estados y los municipios para la elaboración y aplicación de políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.


Con esta nueva Ley, se crea el Sistema Estatal de Cambio Climático que es un conjunto de órganos, instancias e instrumentos interdependientes que tienen como objetivo principal elaborar, ejecutar y evaluar la Política Estatal en materia de cambio climático, y que operará orgánicamente a través de la Comisión Intersecretarial, órgano auxiliar permanente de consulta y asesoramiento, coordinación y concertación, que tiene por objeto coordinar las acciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.


Se establece también un Consejo Técnico del Cambio Climático, que es el órgano permanente de consulta de la Comisión Intersecretarial y se integrará por un mínimo de siete personas.


Y se crea el Fondo para el Cambio Climático con el objeto de captar y canalizar recursos financieros públicos, privados, nacionales e internacionales, para apoyar la implementación de acciones para enfrentar el cambio climático. Los recursos del Fondo se destinarán a acciones para la adaptación al cambio climático atendiendo prioritariamente a los grupos sociales ubicados en las zonas más vulnerables del Estado.


Horacio Lora Oliva, integrante del Grupo Parlamentario de morena y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, habló a favor del dictamen y expresó que el estado de Sinaloa se había mantenido hasta ahora rezagado, con relación a las leyes en la materia expedidas en el último lustro por la mayoría de las legislaturas locales en el país.


“El cambio climático es considerado uno de los más graves problemas ambientales de nuestro tiempo. El calentamiento global es la manifestación más evidente. Según los estudios, en las tres últimas décadas la superficie terrestre se ha vuelto cada vez más cálida al superarse los registros de cualquier época a los conocidos antes de 1850, de acuerdo a la NASA, los últimos cinco años han sido los más cálidos de los últimos 140 años”, observó el legislador.


Almo Rosa Garzón, también integrante del Grupo Parlamentario de morena, expresó que se están dando pasos importantes al crear un marco jurídico robusto en materia ambiental con la aprobación de la ley anti plásticos, contra la quema de soca, la inclusión de un capítulo de delitos ambientales en el código penal y hoy la ley del cambio climático.


“Necesitamos del órgano que vigile, inspeccione y sancione, porque todo este marco jurídico será en vano si dejamos en la Secretaria Desarrollo Sustentable o en las direcciones de ecología de los municipios esta responsabilidad que como bien saben, por falta de interés, capacidad o corrupción han quedado a deber. En ese sentido es necesario que en los próximos días dictaminemos la procuraduría ambiental, es un compromiso con los ambientalistas”, añadió la legisladora morenista.


En el mismo sentido participo la diputada María Victoria Sánchez, quién su participación observó que la protección y cuidado al medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y el uso y explotación razonable y eficiente de los recursos naturales, son temas íntimamente relacionados y parte de una agenda global, que busca que gocemos y heredemos un planeta habitable y que las riquezas naturales de las cuales hoy disponemos, sigan existiendo para todos.


La también integrante del Grupo Parlamentario de morena, Francisca Abelló Jordá, expuso que el cambio climático tiene efectos adversos en las actividades productivas, en la salud de las personas, en su seguridad alimentaria y en la disponibilidad y calidad del agua, por lo que las acciones y las políticas que el Gobierno de la Cuarta Transformación está llevando a cabo, extiende sus alcances en el mediano y en el largo plazos, previendo los impactos futuros.


“La Ley de Cambio Climático para el Estado de Sinaloa viene a fortalecer las capacidades del Gobierno de la Cuarta Transformación, pues establece el marco legal para la reducción gradual de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como el reforzamiento de las capacidades de adaptación y mitigación, transitando a un nuevo modelo de desarrollo que protege el ecosistema y la salud de toda la población sinaloense”, añadió para concluir.





 
 
 

Comentarios


  • Facebook - Gris Círculo
  • Instagram
  • TikTok

2019 Grupo Parlamentario MORENA | Todos los derechos reservados.

bottom of page