Los diputados morenistas coincidieron en que el tema de las mujeres ha sido fundamental, para el gobierno de Rubén Rocha Moya.
La lucha por disminuir y erradicar la violencia en contra de las mujeres, ha sido un eje fundamental del gobierno de Rubén Rocha Moya, reconoció la diputada Juana Minerva Vázquez González, quien emitió un posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario de morena, durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de las Mujeres, Teresa Guerra Ochoa.
Después de escuchar la exposición que hizo la funcionaria estatal en referencia a las acciones que se realizaron a favor de las mujeres durante el 2023, esto, como parte de la Glosa del Segundo Informe de gobierno del Poder Ejecutivo, la diputada Vázquez González dijo que el Grupo Parlamentario de morena y todo el Congreso de Sinaloa, ha sido aliado del gobernador, estableciendo, a través de varias legislaciones, las bases para que en la entidad, las mujeres tengan una vida libre de violencia.
“Las diputadas y diputados de morena valoramos los resultados del segundo informe, con respecto al conjunto de actividades orientadas a fomentar el empoderamiento y desarrollo económico de las mujeres, para procurar reducir las brechas de desigualdad económica, política y social persistentes, así como a las medidas para se desenvuelvan en entornos seguros y libres de todo tipo de violencias.
Coincidimos plenamente en que la violencia contra las mujeres es un flagelo que nadie merece padecer y que por lo impactante de los daños y secuelas que genera no sólo lastima a las víctimas que lo sufren, sino a toda la sociedad sinaloense en su conjunto”, precisó.
Como parte de la dinámica de este ejercicio de rendición de cuentas, la diputada morenista Felicita Pompa Robles, emitió sus cuestionamientos a la secretaria de las Mujeres, respecto a las acciones de prevención que se implementaron durante el 2023 y los índices que se registraron sobre los casos de agresiones en contra de las féminas, en comparación con administraciones anteriores.
Ante este cuestionamiento la doctora Teresa Guerra Ochoa resaltó que, aunque todavía falta mucho por hacer, las acciones realizadas han dado resultados, tomando en consideración de que han incrementado el número de usuarias de los programas de prevención y de las dependencias que les ofrecen auxilio, ya que diariamente se brindan 300 servicios, lo que da un resultado de casi 10 mil atenciones durante el 2023.
Por su parte, la diputada Cecilia Covarrubias González, también hizo uso de su oportunidad para cuestionar a la funcionaria estatal, quien hizo referencia a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo, para interrogar sobre los avances que se han logrado en estos dos años de gobierno, respecto a lo proyectado para mejorar las condiciones económicas de las mujeres, así como las acciones que se han estado haciendo para atender la violencia dentro de los hogares en Sinaloa.
Respecto a las preguntas vertidas por la legisladora Cecilia Covarrubias, Guerra Ochoa reconoció que todavía hay una brecha grande en sector privado sobre los espacios que ocupan las mujeres en cargos administrativos importantes, es por eso que se está trabajando con las cámaras empresariales para generar acciones que lleven a concientizar a las empresas sobre la importancia de la equidad de género.
Cabe mencionar que la titular de Semujeres destacó en su comparecencia, la creación de nueve unidades de género en municipios donde no se tenían, con agentes capacitados en el tema de atención a la violencia contra las féminas, así como el Centro de Justicia para las Mujeres, y los refugios que se abrieron Guasave y Ahome, con lo que han podido ampliar los servicios para las víctimas y cumplir con el objetivo, que es salvar la vida de las mujeres en Sinaloa.
Comments