top of page
Buscar
Foto del escritorDiputadosMorenaSinaloa

ISMUJERES fracasó en proteger a las mujeres: morena

Las diputadas y los diputados de morena sostuvieron que el Instituto Sinaloense de las Mujeres fracasó en la encomienda de prevenir, atender y erradicar la violencia en contra de las mujeres niñas y adolescentes, y le han quedado a deber a la sociedad.


Esto se dio en el marco de las comparecencias con motivo de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno para ampliar la información sobre el estado que guarda la administración pública que encabeza Quirino Ordaz Coppel.


Almendra Negrete, diputada integrante del Grupo Parlamentario de morena y presidenta de la Comisión Igualdad de Género y Familia participó en la comparecencia y recordó que el plan estatal de desarrollo se propuso entre otras metas; promover el acceso a la justicia de las mujeres mediante la investigación efectiva, reparación del daño y la sanción, fortalecer la coordinación institucional en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, además de garantizar el acceso a los servicios de atención integral a mujeres y niñas víctimas de violencia.


Además de Promover acciones integrales de prevención, detección y atención oportuna de violencia contra las mujeres en los centros de trabajo.


“En materia de violencia de género, el 31 de marzo de 2017, la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, emitió la declaratoria de alerta de género contra las mujeres en los municipios de Ahome, Culiacán, Mazatlán, Guasave y Navolato”, añadió la legisladora morenista.


Sin embargo, reprochó que desde que la Alerta de Violencia de Género fue declarada, 234 casos han sido penalmente clasificados como feminicidios en el estado de Sinaloa, hasta agosto del 2021, con independencia de los hechos que no llegan a ser del conocimiento de la autoridad y que tampoco trascienden en los medios de comunicación.


“La frialdad estadística no produce los mejores resultados en cuanto a la detención y menos al castigo de los responsables. Todas y todos aquí, conocemos seguramente los datos de la Fiscalía General del Estado, de 2017 a 2021, con independencia de esas estadísticas fatales, en los que las víctimas son mujeres: Quince mil 997 casos de violencia intrafamiliar, Cinco mil 987 casos de lesiones dolosas, dos mil 50 casos de amenazas y 851 casos por daños dolosos.


“Por eso es que de ninguna forma podemos estar de acuerdo con los números alegres, que presenta el último Informe del Gobierno de Sinaloa, sobre todo cuando ustedes deben aceptar que la razón de ser del CEPAVI y del ISMUJERES, es decir la prevención, atención y erradicación de la violencia contra niñas, niños y adolescentes y contra las propias mujeres, obviamente no se cumplió con los resultados que las mujeres esperamos”, reprochó la legisladora morenista.


“En el Grupo Parlamentario de morena lamentamos que el ISMUJERES como el CEPAVI fracasaran como organismos de prevención, atención y erradicación de la violencia intrafamiliar y en contra de las mujeres, pero del fracaso de hoy, nos alimenta la esperanza que la secretaría de la mujer que anuncia el próximo gobierno, nos de la paz de caminar seguras y comience un periodo de justicia”, concluyó Almendra Negrete.


La diputada Juana Minerva Vázquez González señaló en su participación que desde el segundo informe se dijo que la prioridad estatal era alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, propiciar el respeto de los derechos de las mujeres e institucionalizar la perspectiva de género. Sin embargo, este último informe no da ningún detalle por ejemplo sobre el alcance de la igualdad sustantiva dentro de las propias Instituciones del Estado.


“No nos dice tampoco si las acciones de la plataforma “ISMUJERES te conecta” dirigidas a servidores públicos, con costo de 7 millones 237 mil pesos, generaron condiciones de igualdad para que sea una realidad el acceso de las mujeres a puestos de mando, ni tampoco en qué proporción se han incrementado desde la implementación de esta política pública. Me parece y lo dejo como una observación que no se han cumplido los objetivos, hace falta trabajar de manera más serie en la evaluación de la política pública en la idea de eficientar el recurso y poder sacar adelante los proyectos que se plantean”, añadió la legisladora morenista.


Almendra Negrete afirmó también que en relación a la promoción de la igualdad de género, empoderamiento de las mujeres y el disfrute de derechos humanos, se realizaron talleres, pláticas sobre empoderamiento económico y liderazgo dirigidos a mujeres indígenas.


“Ciertamente se trata de un segmento en que se sufre doble o hasta triple discriminación por el hecho de ser mujeres, por ser indígenas y por vivir en la pobreza, lo que impide se pueda tener igualdad de oportunidades para desarrollarse en diferentes ámbitos de la vida, desde el familiar hasta el laboral”, observó la morenista.


“Nos interesa que nos diga cuál ha sido el verdadero impacto en el fortalecimiento de la seguridad, el desarrollo y el bienestar de las mujeres indígenas y jornaleras que residen temporal o de manera permanente en el estado. ¿Puede usted mostrar resultados más allá de cifras de mujeres que tomaron dichas pláticas y talleres a las que se refiere el informe?”, cuestionó Almendra Negrete.


“Es necesario que se aporten esos resultados, para saber si funciona o no un programa, saber si funciona o no una Institución, o si en verdad está logrando los objetivos esa política o programa, de lo contrario, los datos que presentan son simple simulación”, concluyó la morenista.




49 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page