En el punto de asuntos generales de la sesión de este jueves en del Congreso del Estado, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, coordinadora del Grupo Parlamentario de morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política, enfatizó la voluntad de su partido para atender a las víctimas de desaparición forzada y desplazamiento interno.
Durante su intervención, la legisladora morenista destacó la importancia de fortalecer las instituciones para garantizar la seguridad de los ciudadanos, y dijo que, aunque existen imperfecciones en la atención a las víctimas de desplazamiento, se han asignado recursos significativos.
Precisó que actualmente, el gobierno ha destinado 76 millones de pesos para apoyar a 2 mil 883 familias en municipios como Culiacán, Cosalá, Concordia, Elota, El Rosario y San Ignacio.
Guerra Ochoa reconoció que el fenómeno del desplazamiento forzado ha ido en aumento, al igual que las desapariciones, y enfatizó la necesidad de trabajar en unidad, es por eso que el Congreso de Sinaloa debe mantener su compromiso con la paz y la seguridad.
Por su parte, la diputada del Grupo Parlamentario morena Sthefany Rea Reátiga destacó que Sinaloa es el estado que más recursos destina a la atención del desplazamiento forzado interno y uno de los pocos con legislación específica en la materia.
Señaló que, desde la llamada “guerra contra el narcotráfico" iniciada por gobiernos anteriores, la problemática ha crecido considerablemente, sin embargo, resaltó los esfuerzos del actual gobierno estatal, que logró retirar a Sinaloa de la "lista negra" de la relatora especial de la ONU sobre derechos humanos de personas desplazadas.
La legisladora también criticó la mala administración de terrenos adquiridos en gobiernos anteriores, señalando irregularidades en la adjudicación de predios en Choix. Asimismo, denunció la existencia de líderes que lucran con la necesidad de vivienda de las familias desplazadas.
Finalmente, Rea Reátiga enfatizó que Sinaloa es el único estado en México y América Latina con un programa de retorno seguro y voluntario para las víctimas de desplazamiento, permitiendo a muchas familias regresar a sus hogares. Instó a los legisladores a sumarse a los esfuerzos para garantizar los derechos de las personas afectadas y evitar la revictimización.
Ambas diputadas coincidieron en que la atención a las víctimas debe ser una prioridad en la agenda legislativa, reafirmando el compromiso de morena con la seguridad y la justicia en Sinaloa.

Comments