Refrendando el compromiso realizado en la presentación de la agenda común de la Junta de Coordinación Política, la mañana de este viernes el Congreso del Estado llevó a cabo una nutrida mesa de diálogo con un gran número de reporteros, periodistas y activistas, para enriquecer las iniciativas presentadas en torno a la Ley de de Protección para Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos.
En un diálogo que se extendió por más de dos horas y media, los integrantes de la Jucopo, que preside el Coordinador del Grupo Parlamentario de morena Feliciano Castro Meléndrez, así como un gran número de diputados integrantes de esta LXIV Legislatura, escucharon los planteamientos, necesidades y problemática de quienes se dedican a la labor informativa y quienes se han distinguido también por su activismo en la defensa de los Derechos Humanos.
Los participantes pusieron sobre la mesa el tema de la seguridad, recordando desafortunados casos de periodistas y activistas que han sido violentados de diversas maneras, secuestrados, torturados e incluso asesinados. Pero además se puso sobre la mesa de debate las condiciones económicas y de seguridad social en las que trabajan los periodistas en Sinaloa.
Feliciano Castro Meléndrez, después de escuchar los planteamientos de los participantes, aseguró en su participación que no puede haber democracia con bienestar social, es decir con la vigencia plena de los derechos humanos, sin periodistas comprometidos con la verdad, con la objetividad y con la humanidad
“Es inaceptable todo acto de violencia contra el periodista y todo acto de agravio a la vida, y esto lo asumo desde la historia, porque hemos estado en el combate contra la violencia desde hace muchos años, y hoy tenemos la responsabilidad y la posibilidad de asumir un rol determinante desde la naturaleza de este Congreso que es justamente legislar”, observó Feliciano Castro.
Aseguró también que todas las fuerzas políticas que constituyen el Congreso tienen la voluntad de sacar adelante esta Ley, pues es parte de la agenda común que acordó la Junta de Coordinación Política , y es por ello que se abrió este diálogo en este tema, para enriquecer el proceso legislativo con os conceptos de periodistas y activistas.
“Somos sus aliados en esta lucha, nuestra convicción es que todo agravio a ustedes es también un agravio a nosotros, nada humano no es ajeno”, aseveró Feliciano Castro.
Las condiciones en las que se ejerce el periodismo fueron un tema recurrente durante las participaciones, y el Presidente de la Jucopo reivindicó estos planteamientos en su mensaje.
“Las iniciativas registradas tratan sobre lo que tiene que ver sobre la violencia física y el agravio a la vida, que bien que esta mesa pone a debate el otro tipo de violencia en contra de ustedes. ¿Acaso no tienen el derecho ustedes de un salario digno, a prestaciones sociales, a vivienda? Este es un tema, también es violencia, y no atenderlo y es propiciar situaciones de corrupción y tranza y esas son también son zonas de riesgo para otro tipo de violencia, vean en nosotros a sus aliados”, aseguró el legislador.
“Este país ha cambiado políticamente por decisión de la gente, y nosotros reivindicamos lo que López Obrador dice, nosotros no mandamos desaparecer a nadie, exterminar a nadie, y esa es una realidad concreta. Asumimos la política para transformar nuestra realidad, y ese es nuestro único recurso y nuestro compromiso”, concluyó el Coordinador de la bancada morenista en el Congreso.
Comments