top of page
Buscar

Reconoce Morena transparencia y combate a la corrupción en Gobierno de RRM

Foto del escritor: DiputadosMorenaSinaloaDiputadosMorenaSinaloa

En el marco de las comparecencias con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la administración que encabeza Rubén Rocha Moya, este viernes se presentó la titular de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, María Guadalupe Ramírez Zepeda, ante quién las y los integrantes del Grupo Parlamentario de morena ratificaron su reconocimiento al ejercicio de un gobierno transparente, ético, eficaz, responsable con el uso de los recursos públicos, y distinguido por el franco combate a la corrupción.


La diputada Cecilia Covarrubias González, presidenta de la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana; fue la encargada de presentar el posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario de morena, y ahí destacó de inicio que las instituciones públicas y procesos democráticos han tenido diversos cambios con la finalidad de obtener la confianza de la ciudadanía a la que pretenden representar; sin embargo, señaló que nada de esto es útil si no se combate la corrupción.


“En morena celebramos que la visión que ofrece el Plan Estatal de Desarrollo en relación al tema de la transparencia y la rendición de cuentas, es la de una sociedad sinaloense que vive la transformación con instituciones, confiables, incluyentes, respetuosas de todas las formas de pensamiento y de la libre expresión de las ideas, que privilegian la lucha contra la corrupción hasta erradicarla y proveer justicia”, expresó la legisladora morenista.


Añadió que mediante el informe de sus actividades de la Secretaría de Transparencia, podemos percibir la entrega a nuestra ciudadanía sinaloense de datos cuantificables; como 7 procedimientos de responsabilidades con sanción, un premio nacional de contraloría y otro más de transparencia ambos en sus etapas nacionales.


“Lo que refiere un avance significativo de inicio para el combate a la corrupción y acceso a la transparencia, porque de esta manera se demuestra que ya no habrá impunidad para todos aquellos que comentan actos indebidos. Reconocemos además que la Secretaría a su cargo tiene un gran avance en capacitación de servidores públicos, que pasó de una cifra de cero servidores públicos capacitados en 2021, a 901 para 2022”, añadió Cecilia Covarrubias.


“Nos sentimos congratulados por observar con los hechos, avances a los principios fundamentales de este gobierno, que sin acceso a la transparencia y rendición de cuentas en los gobiernos, cualquier pretensión de desarrollo en cualquiera de sus índoles será severamente debilitada, porque la distribución de recursos materiales y humanos debe ser monitoreada por la ciudadanía para constatar que lleguen a quienes más lo necesitan”, concluyó la morenista.


El diputado Marco César Almaral, integrante también de la fracción parlamentaria de morena, participó en la reunión de trabajo y señaló en su participación, que el Primer Informe de Gobierno pondera la participación ciudadana al considerarla imprescindible para el logro de la transparencia en todas sus esferas y dar a conocer que el acompañamiento de testigos sociales en el proceso de licitación de obra pública en 92 ocasiones.


“La participación de los testigos sociales vigiló la aplicación de mil 56 millones de pesos en procesos en los que, de acuerdo con el informe, en ningún caso la presencia ciudadana reportó alguna anomalía que corregir o castigar. Y asegura que por el contrario, la sociedad ha hecho recomendaciones pertinentes, muchas de las cuales deben ser acatadas por las instituciones a las que van dirigidas”, destacó Marco César Almaral


El diputado Marco Antonio Zazueta Zazueta, integrante también del Grupo Parlamentario de morena, participó en el ejercicio de rendición de cuentas destacando que el Primer Informe de Gobierno es enfático en definir a la transparencia como una nueva ética pública.


“En esta nueva etapa de la vida pública de Sinaloa, la cultura de la transparencia es fundamental y que el combate a la corrupción y la opacidad, más el fortalecimiento de los controles internos, ha permitido al ejecutivo avanzar significativamente en el ejercicio de la transparencia y, en ese contexto, advierte que la nueva ética del servicio público no puede ni debe ser tolerante con ningún indicio de comportamiento indebido. En ese contexto, el informe da a conocer que se continúa con la atención de denuncias por presuntas faltas administrativas pendientes de la pasada administración, aunque en 93 casos se han archivado por inexistencia de pruebas, ¿podría informarnos en que consistían?”, abonó el legislador morenista.




 
 
 

Comments


  • Facebook - Gris Círculo
  • Instagram
  • TikTok

2019 Grupo Parlamentario MORENA | Todos los derechos reservados.

bottom of page