La comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, que preside el morenista Marco Antonio Zazueta, aprobó el rechazo determinado por la Auditoria Superior del Estado relativo al informe individual de la revisión y fiscalización superior de la cuenta pública del municipio de Angostura, correspondiente al ejercicio fiscal 2018, al detectarse 159 observaciones por un monto de 13 millones 854 mil 347 pesos. Además las conclusiones técnicas señalan insuficiencia de recursos financieros del activo circulante de libre uso y etiquetado para pagar los pasivos de corto plazo, originando pasivos sin fuente de pago por importes de 40 millones 809 mil 994 pesos y 5 millones 333 mil 090 pesos, respectivamente.
El dictamen emitido por la Comisión tuvo a favor el voto de los morenistas Marco Zazueta, Marco César Almaral y Cecilia Covarrubias, votaron también a favor la diputada Flora Isela Miranda, el diputado Jorge Villalobos del PAN, mientras que Ana Cecilia Moreno del Grupo Parlamentario del PRI emitió un voto particular
Entre las irregulares detectadas en el ejercicio fiscal 2018 de este municipio, el dictamen señala un subejercicio por 12 millones 932 mil 667 pesos, una deuda del gobierno del estado por 15 millones 360 mil pesos de liquidaciones del impuesto predial rústico, no se comprobó el gasto de 220 mil 775 pesos en compra de uniformes y no se recuperaron préstamos a la junta de agua potable por poco más de cuatro millones y medio de pesos.
El municipio no enteró cuotas de retenciones por pensiones al IMSS por 266 mil 306 pesos, y cubrió recargos ante esta misma institución por pago extemporáneo por un monto de 169 mil 366 pesos. Pagó multas por 483 mil 555 pesos por incumplimiento de pago de ISR, y carece de comprobantes fiscales del pago de prima vacacional y compensación por el día del policía por 463 mil pesos mediante un cheque expedido a nombre del Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Angostura Juan Antonio Martínez Guerrero.
También se señala que carecen de evidencia justificativa el pago de 330 mil pesos al particular Jesús José Báez por concepto de estudio y evaluación de proyecto para evitar inundaciones, y el pago de 79 mil pesos al particular José Alberto Delgado por la elaboración de un proyecto para erradicar la violencia intrafamiliar en comunidades indígenas. También carece de evidencia justificativa el pago de 139 mil 609 pesos en materia de mantenimiento y mejora de edificios; mientras que el CFDI impreso número 614 con fecha de 23 de enero de 2018, por importe de 11 mil 973 pesos para pagar una comida por la visita del gobernador, está cancelado por el SAT.
Finalmente, el dictamen elaborado por la Comisión de Fiscalización señala que el 97.7 por ciento de las obras de este municipio se realizaron mediante adjudicación directa, y ocho obras se entregaron a cinco contratistas no incluidos en el padrón.

Comments